Hacer branding de tu negocio local es muy importante...
Hace poco hablaba con una persona emprendedora dueña de un negocio local que me decía lo siguiente: “Cuando yo estoy presente mi negocio funciona de una manera diferente a cuando no estoy y lo atiende otra persona. Cuando yo estoy las personas compran más.”
Hace poco hablaba con una persona emprendedora dueña de un negocio local que me decía lo siguiente: “Cuando yo estoy presente mi negocio funciona de una manera diferente a cuando no estoy y lo atiende otra persona. Cuando yo estoy las personas compran más.”
¿Te suena familiar esto? ¿Te sientes idenfificad@?
Muchas veces el dueño de un negocio local se siente “esclavizado” con su negocio. ¿Te has sentido así alguna vez? Muchos piensan que si ellos no están presentes, el negocio simplemente no camina…
Y es verdad de alguna manera. Lo que sucede es que estos emprendedores, de manera inconsciente, han hecho branding de su negocio a través de ellos mismos. Esa es la razón por la que las personas identifican su negocio inmediatamente con la presencia física del dueño.
Si no ven al dueño, no ven al negocio.
Para evitar esto es necesario hacer branding de tu negocio y no de ti, de manera tal que tu presencia física no quede esclavizada y mas bien sea tu negocio el que quede internalizado en la mente de tus clientes. De esa manera, te puedes ir de vacaciones o contratar a un empleado que te suplanta y tu negocio siempre tendrá las ventas que quieres.
Hacer branding de tu negocio es sumamente importante para que perdure en el tiempo; sin embargo, es muy importante saberlo hacer.
El objetivo del branding es que tu negocio quede internalizado en el inconsciente de las personas, ya que es alli en donde se da la decision de compra.
¿Cómo lograr que tu negocio quede en el inconsciente de tus clientes?
Para esto, lo primero que necesitas hacer es conocer bien tu mercado. Conocer sus necesidades y qué es lo que realmente las personas quieren o buscan. Luego, es hacerles ver, sentir y oír lo que tu negocio les ofrece. Digo tu negocio, no tú.
Es obvio que tus clientes van a ser atendidos por alguien; sin embargo, es necesario lograr que tus clientes vayan a tu negocio por el negocio en sí mismo, mas no por ti. En otras palabras, es preciso lograr internalizar en el inconsciente de las personas que sientan el deseo de ir a tu negocio por las emociones o sensaciones que viven o sienten, por lo que ven y escuchan estando allí.
Indudablemente, el servicio al cliente es un punto muy importante de tu negocio. Sin embargo, cuando hablamos de branding, es decir, cuando hablamos de que las personas piensen inconscientemente en tu negocio y vean tu nombre en su mente cuando necesitan algún tipo de producto o servicio como el que brindas, entran en juego una serie de variables, como el ambiente, las emociones vividas, las sensaciones experimentadas, los sonidos, las imágenes, las palabras, etc.
Si estás por empezar un negocio es necesario que desde el principio hagas branding de tu negocio.
Pregúntate a ti mism@, ¿Qué ofrezco a mis clientes?
Te voy a poner un ejemplo. Mc Donald’s vende comida chatarra y todo el mundo lo sabe; sin embargo, muchas gente consume esa comida chatarra. Ahora la pregunta es, ¿Qué es lo que realmente vende Mc Donald’s a la gente? ¿Crees tú que las personas en su sano juicio van a adquirir comida chatarra? La verdad es que no. Lo que sucede es que McDonald’s vende comodidad, y por eso es que las personas acuden a ese lugar y consumen lo que ese lugar les ofrece.
Atención rápida, mesas para sentarse a comer, parqueo, etc. ¿Me dejo entender? Eso es hacer branding. McDonald’s vende comodidad, no comida chatarra. Y todos los seres humanos de una manera u otra buscan la comodidad por eso se sienten atraídos a McDonald’s y por eso es que esta franquicia tiene mucho éxito, que dicho sea de paso es un sistema tan simple el que operan.
¿Qué les vendes tú a tus clientes?
Si eres el dueño de un restaurant, tal vez me dirás el ceviche peruano, la papa a la huancaína, el seco de cabrito, etc. No. Eso es lo que tus clientes compran. Eso no es lo que tú vendes.
¿Vendes comodidad? ¿Vendes tranquilidad, colaboración, regocijo, seguridad, comodidad, aventura, pasión, reunión familiar, alegría? ¿Qué vendes?
Una vez que has podido definir lo que realmente vendes a tus clientes, entonces toda tu estrategia de marketing va a girar en torno a ello para crear tu branding.
Esa es la manera en que vas a crear un branding que se internalizará en el inconsciente de las personas favorablemente, y créeme que cuando logres esto tu negocio perdurará para siempre.
¿Qué sientes o te imaginas cuando piensas en Coca Cola? ¿Reunión familiar? ¿Pasión deportiva? Indudablemente que si eres una persona adulta mayor de cuarenta años al pensar en Coca Cola evocas el recuerdo de una reunión familiar… Eso es lo que vende Coca Cola. Lo que tú compras es una bebida para calmar tu sed. ¿Estoy siendo clara?
Hacer branding de tu negocio es ponerle un alma a tu negocio. ¡Oh, sí! Es poner tu negocio completa y totalmente en la mente de tus clientes o potenciales clientes. Aunque tú no estés presente tu negocio fluirá…
Contáctame para colaborar contigo en tu branding.
Fortuna Alcocer.